Jean-Marie Gustave Le Clézio

[1]​ Le Clézio proviene de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII.Así sucedió en 1940 con el futuro escritor, pero al iniciarse en ese momento la Segunda Guerra Mundial su padre, dada su nacionalidad, no pudo ver ya a su familia que quedó en Niza.En 1975 contrajo matrimonio con Jemia, saharaui del entonces Sahara español;[2]​ con ella ha tenido dos hijas, y firmó Gens des nuages (Gentes de las nubes), relato de una visita al Sáhara Occidental.Hasta 1963 no publicó nada, pues consideraba que esos escritos juveniles eran meramente preparatorios para su oficio futuro.En el primero de ellos, de 1963 a 1975, Le Clézio exploró la locura, el lenguaje reiterativo, la escritura torrencial y se dedicó a la experimentación, al igual que hicieron autores contemporáneos suyos, como Georges Perec y Michel Butor.Sin embargo, como el autor señala, él no viaja en realidad, sino que busca distintos lugares para implantarse; pues, una vez elegidos, quiere adaptarse en ellos, adquirir todas las costumbres del lugar elegido en cada etapa: "Son para mí como vidas sucesivas".Decía Le Clézio en ese año, 2006, que le gustaría "remitirme a la idea de la novelista Flannery O'Connor, mujer tan pesimista como sensible: mediante una intuición fulgurante, percibe el mundo y la sociedad humana en toda su compleja violencia como cualquier niño en cuanto abre los ojos a la vida que le rodea".Con Ballaciner, de 2007, ha hecho una pequeña y original historia del cine basada en su experiencia.Él escribió un artículo en Le Monde argumentando que está cerca de la santidad.