Javier Vargas
De vuelta a España desde Estados Unidos, Javier entra a formar parte del grupo de Miguel Ríos, grabando con él varios álbumes: Los Viejos Rockeros Nunca Mueren (1979), Rockanrol Bumerang (1980) y Extraños en el escaparate (1981), componiendo varias canciones como Un caballo llamado muerte o Nueva ola.En 1994 graba el disco Blues Latino en el que colaboran Andrés Calamaro, Chris Rea, Junior Wells y Flaco Jiménez, disco que tuvo una gran aceptación no sólo en España, sino también en Argentina.Este disco cosechó grandes éxitos en países como Francia, Suiza, Brasil o México, además de en España.En julio de 1996 toca junto a Carlos Santana en París, en un concierto que enloqueció al público.En 1997 graba el disco Gipsy Boogie, de nuevo producido por Jim Gaines, en Madrid y Memphis.En ese mismo año se lanza Feedback / Buestrology, CD doble grabado en Checkendon con la coproducción de Ian Taylor y junto a Steve Potts, Dave Smith, Bobby Alexander.En 1999 la banda se desplaza a Chicago para grabar un disco en directo en el club Buddy Guy´s Legends, en el que le acompañan Larry McCray, Sugar Blue y Elena Andujar, todo ello bajo la supervisión del prestigioso ingeniero Ian Taylor.Se publica el disco Javier Vargas & Espíritu Celeste, tributo al rock argentino, en el que recoge las experiencias musicales vividas en sus años de residencia en Argentina y la influencia de grandes músicos locales como Litto Nebbia, Pappo, Claudio Gabis o Luis Alberto Spinetta.En el año 2004 comienza la grabación de Love, union, peace en Ardent Studios en Memphis, donde grabó anteriormente su disco Texas Tango, con John Hampton como ingeniero de sonido (ZZ Top, Stevie Ray Vaughan, R.E.M., Soundgarden) y en el que colaboran artistas como Glenn Hughes (Deep Purple), Jack Bruce (Cream), Alex Ligertwood (excantante de Santana), Elliot Murphy, Jaime Urrutia, el guitarrista flamenco Juan Gómez “Chicuelo”, y Devon Allman, entre otros.El resultado es un disco con 13 temas nuevos, más roquero y cargado de energía positiva, en el que destacan “Tiny Paradise”, “Dance Away the Blues”, “Magic of the Gods”, o “How Verso Are You” (que sirvió de sintonía musical en la campaña del Toyota Verso).La proyección internacional de la Vargas Blues Band va increscendo, y durante los años 2006 y 2007, la banda sale de gira por Canadá, Noruega, Alemania, Reino Unido, participando en prestigiosos festivales como el Mont-Trêmblant Blues Festival (Montreal-Canadá) o Fête du Lac des Nations de Sherbrooke (Canadá), donde comparte escenario con la Creedence Clearwater Revival; o en el Notodden Blues Festival (Noruega) en el que comparte cartel con Gary Moore, Johnny Winter o Jeff Healey, entre otros.Destacan canciones como “Get Funky”, “Man on the Run”, “Open your Eyes”, “Lost & Found” (que da título al disco) o la versión de “Layla” de Derek and the Dominos, interpretada por Devon.En mayo de 2008, publicó Flamenco Blues Experience,[4] que como su propio nombre indica, mezcla el blues y rock con sonidos flamencos, en una nueva demostración del mestizaje musical que caracteriza a Javier Vargas.Colaboran entre otros, el guitarrista canadiense Frank Marino, Devon Allman, Raimundo Amador, Steve Potts, David Smith, Mauri Sanchís, Rey Morao y The Cherry Boppers.El tema presentación del álbum es una versión de “Down by the River” de Neil Young, interpretado por Devon Allman, destacando canciones como “Get Away with Murder”, “Blues in my Soul”, “Wild West blues” o “Mojo hand”.[6] De nuevo aparecen en este álbum dos ilustres colaboradores de los últimos años, el cantante Paul Shortino y el batería Carmine Appice, quienes se unen a la banda en temas como "Love Hurts", "Searching for Love" o "Hush don´t Cry".La formación cuenta con el cantante inglés Gaz Pearson, Luis Mayol al bajo y Peter Kunst a la batería.La tarjeta de presentación del disco fue el tema "Runaway", al que le siguen "Let it go", "Moon Light Blues", "Roy´s blues", o el que da título al disco, "From the dark".Se lanzaron dos videoclips más con los temas “King of the Latin Blues”, e “Ibiza Moon”.El disco viene acompañado por una gira internacional por países como Alemania, Inglaterra, Francia, España, Argentina, Brasil y Estados Unidos, entre otros.