Javier Fortea

[1]​[2]​ Aunque nació en La Rioja, la familia de Fortea se trasladó a Córdoba, donde se crio y fue al instituto.

[2]​ Estudió Filosofía y Letras con la especialidad de Historia en la Universidad de Salamanca, donde fue discípulo del profesor Francisco Jordá Cerdá que por aquella época había puesto en marcha un Seminario de Prehistoria y Arqueología Salmantina.

[2]​ Desde finales de la década de los 60 del s. XX colaboró en numerosas excavaciones arqueológicas en la franja del Mediterráneo.

[2]​ Con posterioridad, ya en la franja cantábrica asturiana y en el periodo comprendido desde 1978 hasta 2009, realizó investigaciones en las estaciones con arte rupestre de Peña de Candamo, La Viña, La Lluera, Los Murciélagos, Llonín, El Bosque, Covaciella, Cueto de la Mina, Santo Adriano, Los Torneiros y El Sidrón.

[7]​ Hay tres proyectos que destacan entre los demás: En 2019, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, se celebraron las Jornadas "El arte paleolítico en la península ibérica.

El profesor Fortea en la Cueva del Sidrón durante la campaña de 2006