Javier Arnaldo
Destaca también su labor como comisario de exposiciones: Ángel Ferrant (1999), Analogías Musicales.Sus trabajos sobre la vertiente teórica de artistas incluyen ensayos sobre, entre otros, Carl Gustav Carus, Ernst Ludwig Kirchner, Bruno Taut, Antoni Muntadas, Joan Fontcuberta, Esteban Vicente, Amadeo de Souza Cardoso, Yves Klein, Pierre Alechinsky, Jean Arp y Vincent van Gogh.Este último apareció acompañando a la edición en español de la correspondencia completa del artista holandés en 2007.Mecer y el labio apareció en edición no venal en 1981 y Elogio de la tragedia, su segundo libro, que obtuvo el premio José Luis Gallego, fue publicado por la editorial Orígenes en 1983.En su contraportada, este cancionero se define como un “balance biográfico”, mientras que su posterior Álbum jemer, publicado en 2015, es descrito como “una suite paisajista situada en Camboya, donde se suceden los registros de un viaje entre cursos de agua”.