Jardinillos de San Roque

[1]​ En 1679 la ermita estaba en ruinas y la talla de San Roque (posiblemente del siglo XVII, con distintos añadidos) termina en la iglesia de San Millán, adonde acude cada año la representación municipal.[4]​ En 1958, enmarcado por dos cedros, se levantó un monumento dedicado a Aniceto Marinas.El busto en bronce de Aniceto Marinas fue obra del escultor valenciano Mariano Benlliure.Anualmente, la Cofradía de la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su Última Palabra realiza un homenaje cada Semana Santa.[7]​ Hasta ese año, la zona de recreación infantil contaba con un tiovivo y unas barcas voladoras.