Jardín de Monforte

Están catalogados como Bien de Interés Cultural, con carácter genérico desde 1941 y por la Generalidad Valenciana desde 1998.El Marqués de San Juan, encargó al arquitecto Sebastián Monleón y Estellés el diseño siguiendo sus indicaciones en 1859.[3]​ Pasó a manos del Estado en los años 40 del siglo XX y en 1941 es declarado “Jardín Artístico Nacional”, hasta que en 1970, pasa a propiedad municipal, restaurándose ( se rehabilitó tanto el palacete como el trazado artístico neoclásico característico del jardín) y abriéndose al público en 1973.[4]​ Tiene este jardín otro acceso por la galería porticada del pabellón o palacete, que comunica a un parque rectangular, en desnivel, circundado por muretes ornados con "alfàbegues" de Alcora.A la izquierda del zaguán una escalinata cuyas paredes se decoran con nueve figuras femeninas pintadas al temple y otros tantos medallones con amorcillos, conduce al piso principal, con varias estancias en torno a una central, porticada en estilo neopalladiano, cubierta con bóveda octogonal sobre pechinas, en cuyos segmentos aparecen pintadas diversas alegorías.
Jardines de Monforte de Valencia
Jardines de Monforte de Valencia