Jardín etnobotánico comunitario del valle Pisac

Presenta trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos.

El código de identificación del Jardín Etnobotánico Pisaq como miembro del "Botanic Gardens Conservation Internacional" (BGCI), así como las siglas de su herbario es PISQ.

Jardín Etnobotánico Pisaq Asociación para la Naturaleza y Desarrollo para Comunidades Sostenibles ( ANDES) Ruinas 451 Písac Cuzco Planos y vistas satelitales.06°58′02.6400″N 076°25′38.6400″O / 6.967400000, -76.427400000 Este jardín del Valle de Písac está hermanado con el Latin American Ethnobotanical Garden "LAE", con el fin de reunir los conocimientos para la conservación y desarrollo de los recursos de las tierras altas del río Urubamba, con una perspectiva técnica adaptada a la referencia fundamental de los remedios vegetales de la medicina tradicional de los pueblos Quechua y Aymara.

Siguiendo los principios de diseño del "LAE", se recicla la mayor cantidad de material posible, y en este caso, con la reconstrucción y rehabilitación de las antiguas terrazas y obras de piedra del valle para ofrecer un entorno adecuado para el jardín.

El proyecto que está en marcha trabaja en varios frentes: La cultura nativa y su cosmovisión (relación de los mitos y la agricultura) La educación (nuevos modelos de educación ambiental).