Manihot

El miembro más conspicuo del género es Manihot esculenta (yuca, mandioca, casava o casabe).

[2]​ Son árboles, arbustos, bejucos o hierbas perennes, raíces frecuentemente tuberosas, tallos con látex; plantas monoicas.

El género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition vol.

[3]​ Manihot: nombre genérico descrito inicialmente en la especie Jatropha manihot por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1007, en 1753,[4]​ nombre latinizado que proviene de los vocablos en tupí antiguo maⁿdiʔoka o manioca y en guaraní mandihó, mandihók, mandiog, manihó o manihók, usados como nombres vernáculos para designar a la especie Manihot esculenta en Brasil.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Ilustración de Manihot glaziovii Müll. Arg., Syn.: Manihot carthaginensis subsp. glaziovii (Müll. Arg.) Allem.
Raíces de M. esculenta
Flor de M. peltata
Ilustración de Manihot salicifolia
Ilustración de Manihot violacea