Jane Brigode

[4]​ Una vez restablecida la paz, los socialistas y los liberales piden la introducción del sufragio universal para los hombres de 21 años; los católicos apoyan esta demanda a condición de que se introduzca al mismo tiempo el sufragio femenino.

[5]​ La Federación Belga para el Sufragio Femenino, dirigida por Jane Brigode (liberal), Louise Van den Plas (católica) y Céline Dangotte-Limbosch (socialista), organizó manifestaciones, peticiones y conferencias en todo el país con la colaboración del Consejo Nacional de Mujeres Belgas.

[7]​ Jane Brigode se afilia al Partido Liberal y en 1920, junto con Marthe Boël, organiza el primer congreso de mujeres.

En el periodo de entreguerras, Brigode se convirtió en una figura importante del liberalismo bruselense.

A partir de 1924, también participó en una campaña contra el "libertinaje y la inmoralidad" con la Liga Nacional Belga contra el Peligro Venéreo y la Unión Patriótica de Mujeres Belgas, que había fundado en 1914.

[4]​ Desde 1921, las mujeres pueden votar para el Senado, bajo ciertas condiciones muy restrictivas relacionadas con la guerra, pero pueden ser elegidas o cooptadas para esta asamblea en las mismas condiciones que los hombres, excepto que las mujeres casadas deben tener el consentimiento de su marido.

En 1946, Jane Brigode se presentó como candidata al Senado por el Partido Liberal, pero recibió pocos votos.

El Partido Liberal decidió cooptar a otra mujer, Georgette Ciselet, aunque no tenía experiencia como política electa, a diferencia de Jane Brigode, que había ocupado varios mandatos y fue presidenta durante el periodo de entreguerras.

Georgette Ciselet se convierte así en la primera mujer liberal que ocupa un escaño en el Parlamento.