Jaltepec (Estado de México)

Jaltepec es una comunidad ligada a la riqueza mesoamericana, concretamente con la cultura Teotihuacana, por la cercanía con las ruinas arqueológicas de dicha civilización, lo cual se comprueba y es visible con los constantes hallazgos de material arqueológico, como son ídolos o figurillas, utensilios entre otras cosas.En Jaltepec la riqueza cultural está ampliamente ligada a cuestiones relacionadas con la religión católica, que ejerce como la más arraigada entre sus pobladores.Los sincretismos mesoamericanos e hispanos dieron paso a una visión evangelizadora del arcángel, pues además de custodiar contra las asechanzas del demonio, también es invocado para buscar el favor y cuidado a las cosechas.Cómo agradecimiento al santo patrono por la intercesión y los favores recibidos, se realizan múltiples ofrendas ornamentales que adornan el templo parroquial, donaciones económicas y en especie; de igual manera tradicionalmente, se llevan a cabo ofrendas musicales al santo patrono, realizadas por agrupaciones musicales de la comunidad y otras más, contratadas por los organizadores; estos eventos son llamadas entre los habitantes como "serenatas" y se llevan a cabo los fines de semana del mes de septiembre por la tarde noche, y cabe resaltar que estás ofrendas musicales son el marco preparativo a la fiesta.Los fuegos pirotécnicos dan muestra del ambiente festivo, que se expresa de diferentes formas.