Jairo Hernando Estrada Álvarez

Se encuentra adscrito al Departamento de Ciencia Política.

Ha sido director académico de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos y director del Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales.

Se ha desempeñado como profesor invitado, conferencista y panelista en numerosos seminarios nacionales e internacionales.

Hizo parte del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS); se desempeñó como director del Instituto Latinoamericano para un Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) (2008-2016) y director académico del Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO) (2017-2021).

Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas, dirigido numerosos trabajos de investigación, participado en diversos eventos científicos.

[1]​El texto elaborado por Estrada, que hizo parte del informe final de la Comisión, se tituló: “Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada — Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado” y fue presentado en febrero de 2015.

Estrada ha mantenido su interés en contribuir el proceso de paz en Colombia y, en especial, a la solución política del conflicto social armado; acompaña diversas iniciativas en desarrollo de ese propósito.

Centro de Pensamiento y Diálogo Político - Gentes del Común.

• Derechos del Capital, dispositivos de protección e incentivo a la acumulación en Colombia (2010).

Política educativa y neoliberalismo en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2003).

Bogotá: Colección Espacio crítico, Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.

• 2002 Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública.

(En coautoría con María Isabel Galvis, Carolina Jiménez, Andrés Felipe Mora, José Francisco Puello-Socarrás y Francis Clarissa Vargas.

Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSA.

Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires (Compilador junto con Carolina Jiménez) • Las propuestas mínimas de las FARC-EP en La Habana (2020) (Ed.).

Centro de Pensamiento y Diálogo Político - Gentes del Común.

(Compilador junto con Carolina Jiménez y José Francisco Puello-Socarrás) • El Acuerdo de paz en Colombia.

(Compilador junto con Carolina Jiménez y José Francisco Puello-Socarrás) • De FARC-EP a FARC.

Bogotá: Centro de Pensamiento y Diálogo Político/ Gentes del Común.

), Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Incoder, • América Latina en disputa.

Disyuntiva y perspectivas después del Acuerdo de paz en Colombia”.

En: Estrada Álvarez, Jairo/ Jiménez Martin, Carolina / Puello-Socarrás, JosÉ Francisco (Comp.)

• Algunas consideraciones sobre el momento actual, los alcances y la potencia transformadora del proceso de paz en Colombia.

Bogotá: Ediciones Ocean Sur • “Zuer politisichen Oekonomie del Sozialpolitik in Latteinamerika.

• “Tendencias generales de política educativa neoliberal y gobiernos locales.

En: Cubides Juliana y Mora, Andrés Felipe, Economía política de la educación.

• “Crisis capitalista y políticas gubernamentales en Colombia: ¿Es posible una prolongación del proyecto neoliberal”.

• “Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en Colombia”, en Ana Esther Ceceña (Coord.).

• “La política educativa al promediar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez”, en El camino del Estado comunitario.