Se unió a la causa constitucionalista de los dominicanos durante la guerra civil del 1965.
[1] Al estallar el conflicto bélico conocido como Guerra de abril de 1965, rebelión que propugnaba por el retorno al poder del derrocado presidente Juan Bosch, se unió decididamente a las fuerzas rebeldes, formando parte del comando B-3.
La poesía de Viau Renaud fue tempranamente recogida por su compañero de labores poéticas y revolucionarias Antonio Lockward Artiles en el libro "Nada permanece tanto como el llanto" (1965).
[2] En su poética se siente un gran aliento bíblico, con decires que van de lo whitmaniano hasta lo nerudiano.
Le canta a una Isla dividida en dos países, donde él se siente igualmente parte de ambas.