Jacob Levy Moreno

A lo largo de su vida, Moreno ha escrito artículos, capítulos y libros sobre psicología.

Su padre era Moreno Nissim Levy, un comerciante judío sefardí nacido en 1856 en Plevna, en el Imperio Otomano (hoy Pleven, Bulgaria).

[1]​[2]​ En 1905, cuando Moreno tenía catorce años su familia decidió mudarse a Berlín, aunque Moreno regresó solo a Viena para continuar sus estudios, y se mantuvo trabajando como tutor, teniendo éxito en esta labor con los jóvenes.

[5]​ En los jardines de Viena, Moreno contaba historias a los niños que se le acercaban.

Además, montó un teatro para niños donde les hacía interactuar interpretando a diferentes personajes.

Entre 1908 y 1914, Moreno y cinco seguidores que compartían sus ideales colaboraron con la Casa do Encontro, un lugar creado para albergar a refugiados que pasaban por Viena en busca de un nuevo hogar en América o en Eretz Israel.

[4]​ Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Moreno dirigió, como médico, un campo de refugiados en las afueras de Viena, cuya población era originaria del Tirol del Sur y hablaba italiano.

Continuó su trabajo experimental (generalmente con niños) en psicodrama, sociometría y psicoterapia grupal después de mudarse a Nueva York en 1925.

Allí trabajó de médico en la clínica infantil del Monte Sinai Hospital con el doctor Brela Schick.

Más tarde impartió un seminario sobre sociometría con el Dr. Alvin Saunders Johnson, y por invitación de éste, en la New School for Social Research.

En Brooklyn, Nueva York, conoció y se casó con Beatriz Beecher en 1926, una psicóloga infantil que mostró interés por su trabajo.

Dos años más tarde, el matrimonio terminó en divorcio y conoce a la joven Florence Bridges.