Júlio Fogaça
Pasó a formar parte del Secretariado del PCP en 1935, pero ese mismo año fue detenido y deportado a Tarrafal, en Cabo Verde, donde permaneció hasta 1940, beneficiándose de una amnistía.De regreso a Portugal continental, dirigió el grupo que reorganizó el PCP, buscando retomar contactos con la Internacional Comunista (el partido había sido expulsado de la organización en 1939).En julio de 1946 participó en el IV Congreso del PCP, habiendo sido elegido para el Comité Central.Durante la década de 1950 adquiere importancia en la estructura interna del partido.Sin embargo fue expulsado del PCP en 1961 bajo la acusación de homosexualidad y por la defensa de la solución pacífica, posición que recibió duras críticas del nuevo secretario general del partido, Álvaro Cunhal, que la clasificó de «desvío derechista».