Autoridad de Radiodifusión de Israel

La nueva empresa pudo funcionar desde el primer día al haber asumido las instalaciones del Servicio de Radiodifusión de Palestina, creado durante el mandato británico en 1936.En marzo de 1950 se puso en marcha la emisora internacional Kol Zion La Golah («La voz de Sion a la diáspora»), dirigida a toda la comunidad judía.Finalmente, en 1981 se permitió el color y para 1983 ya estaba extendido en toda la programación.Ante ese escenario, la IBA se concentró en desempeñar un papel de servicio público, apostando por la información y los acontecimientos especiales.[2]​[4]​ Además, se eliminó el impuesto directo para mantener la radiodifusión pública.
Los residentes de un kibutz se reúnen para ver la televisión israelí (1968).
Sede de la IBA en Jerusalén .
Logo del Canal 1.