Ismael Cosío Villegas

Se opone al régimen opresor de Gustavo Díaz Ordaz; comprometido con los médicos internos y residentes del Sanatorio de Huipulco se declara en favor del movimiento médico iniciado en 1964.

En 1965 deja el cargo de director del Sanatorio, con dignidad absoluta, estricto sentido ético y sin parpadeos haciendo frente a las fuerzas armadas que tomaban las instalaciones sanitarias del país y la ciudad universitaria.

Fungio tres veces como director de la campaña antituberculosa y desde ahí promovió la construcción del Hospital Manuel Gea González, que en sus inicios fue destinado al tratamiento de los pacientes con tuberculosis pulmonar.

Además había una incongruencia con el concepto de beca hacia los médicos, ya que era lo contrario a un apoyo para los médicos egresados y con un título universitario, no obstante las nuevas técnicas para mejorar la salud para las que ya estaban capacitados, proporcionaban todos los servicios con los conocimientos necesarios y no eran considerados institucionalmente como trabajadores sino como simples estudiantes.

Asimismo se corrió el rumor de que no recibirían aguinaldos ese año.

En albores de diciembre en ese mismo año se unieron médicos de otros hospitales como el Hospital general y el Hospital La Raza, todos apoyando las siguientes demandas: Al mismo tiempo, el licenciado Gustavo Díaz Ordaz se estrenaba como presidente e inmediatamente se hizo partícipe y les pidió que arreglaran sus problemas con sus correspondientes dependencias.

Durante este segundo movimiento surgió la Alianza de Médicos Mexicanos A. C. Esta Alianza quedó constituida como un organismo nacional independiente, de esta manera, la AMMRI ocupó solo un papel filial en el evento.

Le doy al H. Consejo las gracias por su inestimable cooperación durante mi gestión, así como por la amistad que me dispensaron.

El 20 de abril se inició un nuevo paro, sin embargo, en desacuerdo con la AMMRI, la AMM se separa dejándolos solos, a lo que los sindicatos de ponen un ultimátum para que a más tardar el 17 de mayo del mismo año regresaran a sus labores.

Y, finalmente, los contratos que demandaban los médicos fueron firmados con sus propias organizacioes con los sindicatos oficialistas de la FSTSE.

[11]​ Es impulsor, junto con su hermano Daniel Cosío Villegas, de la inmigración durante la guerra civil Española.

Huipulco en Construcción.