Irrintzi palabra que en euskera significa "grito" o "relincho",[1] es un grito agudo, estridente, largo y de un solo aliento que se usaba en el territorio de Vasconia entre pastores y gentes del campo para darse señales haciéndolo resonar en los flancos de las montañas.
Se suele oír en fiestas, celebraciones y como acompañamiento en algunas canciones.
[2] El grito suele ser realizado por un individuo pero es recibido por un colectivo cuyos individuos responden al mismo dando un carácter colectivo a la acción.
[3] Joan Piarres Duvoisin, estudioso de la lengua y costumbres vascas, estimaba que el irrintzi tiene un origen remoto, emparentado con otros gritos similares que se dan en otras culturas, como la hebrea o la árabe.
En la Edad Media se usaba para atemorizar a los enemigos.