Ipomoea violacea

I. violacea una herbácea perenne, aunque cultivada como anual (Otero, 2001), trepadora hasta los 4 m de altura, de crecimiento rápido, con tallos gráciles, finos, volubles, ramosos en su parte superior, semileñosos en la base.Estas son ovaladas, con dos caras planas y una convexa, de color negro.Algunas publicaciones tratan a las tres como especies diferentes (Austin & Huáman 1996), situándolas en tres subgéneros separados: Actualmente se tiende a considerar que Ipomoea violacea e Ipomoea tricolor son realmente sinónimos de la misma especie (House, H.D.Muchas especies de convolvuláceas pueden sintetizar alcaloides tropánicos, pirrolizidínicos, isoquinoplínicos y ergolínicos (Máñez & Giner, 2005).Los géneros más representativos son Argyreia, Ipomoea, Cuscuta, Stictocardia y Turbina.Generalmente el proceso es el siguiente: Esta especie crece en terrenos soleados pero con abundante agua, bien drenados.Antes de sembrar se deben dejar las semillas en remojo en agua tibia durante dos horas.El efecto alucinógeno de las lisergamidas, incluida la N,N-dietil-lisergamida o LSD, semisintética, parece que está asociado al agonismo parcial del receptor 5-HTAunque dentro del género hay especies que pueden producir efectos tóxicos del tracto digestivo, dando cuadros de diarrea básicamente, en el caso de Ipomoea violacea no se han descrito problemas al respecto.De hecho, la ergometrina produce contracciones más rápidas que la oxitocina.Cabe extremar las precauciones ante la posibilidad de confusión o adulteración con otras especies del género que son potencialmente muy tóxicas.[1]​ Ipomoea: nombre genérico que procede del griego ips, ipos = gusano y homoios = parecido, por el hábito voluble de sus tallos.