Ipomoea purga

Ipomoea purga se describe como una enredadera que puede alcanzar alturas de 4 metros.

[2]​ Ipomoea purga es nativa de México y se naturalizó en otras partes del neotrópico.

[3]​ Fue introducido a Europa en 1565 como una hierba medicinal[3]​ utilizado para tratar una variedad de enfermedades hasta el siglo XIX, cuando se descubrieron mejores prácticas médicas[3]​ La raíz contiene convolvulin, que es un potente catártico.

[2]​ La resina de Ipomoea purga se puede disolver en ya sea en alcohol o éter dietílico.

[4]​ Ipomoea: nombre genérico que procede del griego ips, ipos = gusano y homoios = parecido, por el hábito voluble de sus tallos.

Ilustración
Ilustración