Pero sufre el acoso de M, y su amigo Zaro no hace mucho por ayudarle.
Esta había recibido bullying de pequeña y esto la ayuda a ser más valiente contra los bullys.
Representa la empatía con el tormento y la desatención del niño invisible.
El macarra de clase, mal estudiante, acomplejado, chico con muchas frustraciones e ira que le hacen acosar y maltratar al chico invisible en el instituto.
El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.
La serie cuenta la historia de Capi, un chico de 12 años con una vida normal, que sufre un terrible accidente que le ocasiona un severo estrés postraumático.
Sin embargo, el psicólogo que le trata sí está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación.
Completan el reparto Miki Esparbé, Diego Montejo, Liv Dobner, e Izan Fernández, entre otros.
[3] La adaptación del guion, se llevó a cabo gracias a los guionistas Virginia Yagüe, Jota Linares, Celia de Molina y Gonzalo Bendala, y contó con la producción ejecutiva de Marta Velasco (Áralan Films) y Juan Gordon (Morena Films).