Trabajo de campo

El trabajo de campo es el proceso mediante el cual se recogen muestras, datos, informaciones o evidencias sobre hechos, objetos, plantas o animales con el fin de analizarlos posteriormente para una investigación.En este caso, tiene distintos matices en cuanto a que son datos cualitativos que hace la antropología o la ciencia política con relación a los niveles de observación con participación, mayor en la primera, y número de individuos en la muestra, mayor en la segunda; no hay muestra en la primera, todo el grupo, usualmente pequeño, está incluido.[2]​ Su característica fundamental es que se lleva a cabo sobre el terreno donde se dan los hechos utilizando técnicas distintas al trabajo en gabinete o laboratorio.[3]​ El papel del trabajo de campo en la sociología es más general, simplemente se refiere a la parte de la investigación que se desarrolla fuera del laboratorio sociológico para la fase de la encuesta o para la observación y no a un particular método etnográfico.[5]​ Cada disciplina requiere sus propias herramientas e instrumentos.
Tecnología Field-Map para el levantamiento de información en campo, utilizada para la realización de inventarios forestales (computadora portátil robusta, GPS y telémetro láser).
Un geólogo recolectando muestras in situ