Invasión japonesa de Manchuria
Bajo las órdenes del teniente general Jirō Tamon, las tropas de la 2.ª División se movilizaron hacia la línea del ferrocarril y capturaron a prácticamente todas las ciudades a lo largo de sus 1114 km en cuestión de días, ocupando An-shan, Haicheng, Kaiyuan, Tieling, Fushun, Szeping-chieh, Changchun, Kuanchengtzu, Yingkou, Antung, y Penhsihu.Otros movimientos secesionistas fueron organizadas en la provincia de Jilin, ocupada por los japoneses, bajo el mando del general Xi Qia, cabeza del «Nuevo Ejército de Kirin»; y en Harbin, por el general Chang Ching-hui.[1] Se ofreció a Zhang la entrega pacífica de la ciudad, propuesta que aceptó.Sin embargo, el general Dou Lianfang atacó su vanguardia y la forzó a retirarse con fuertes pérdidas.Los dos primeros días los chinos lograron rechazar a las unidades japonesas, hasta que estas recibieron refuerzos.El puente reparado hizo posible el avance de las fuerzas japonesas y sus trenes blindados.[4] El 18 tres mil quinientas tropas japonesas bajo el mando del general Jirō Tamon comenzaron un ataque que terminó forzando a Ma a abandonar Qiqihar el 19 de noviembre y refugiarse en Hailun.El Gobierno de Wataksuki pronto cayó y fue sustituido por un nuevo gabinete liderado por el primer ministro Tsuyoshi Inukai.Al día siguiente, los japoneses ocuparon Shanhaiguan, completando la invasión militar del sur de Manchuria.Tras fracasar las negociaciones con los generales Ma Zhanshan y Ting Chao, a principios de enero de 1932 el coronel Kenji Doihara requirió la colaboración del general Xi Qia para avanzar y tomar Harbin.