[2] Durante este hecho, las condiciones laborales del personal universitario se vieron afectadas y muchos de ellos sufrieron una pérdida salarial.
Fue la primera vez que la Universidad de la República fue intervenida desde 1884, cuando el gobierno destituyó a sus autoridades.
Esto significó que la universidad perdió su capacidad de tomar decisiones autónomas respecto a su administración y programas académicos.
Esto además provocó la emigración de muchos científicos e investigadores, que abandonaron el país debido a la situación política y a la falta de oportunidades para el desarrollo científico.
[4] Además, la relación entre docentes y estudiantes se vio afectada en este período.
[4] En términos salariales, los docentes también experimentaron una pérdida significativa durante el período de intervención.