Intersexualidad en Chile

Desde el 7 de noviembre de 2023, Chile prohíbe cirugías, procedimientos o tratamientos médicos innecesarios y no consentidos a recién nacidos, niños, niñas y adolescentes intersexuales.

En 2015, Chile se convirtió brevemente en el segundo país en proteger a los bebés y niños intersexuales de intervenciones médicas innecesarias, después de Malta;[2]​ sin embargo, las regulaciones fueron reemplazadas al año siguiente.

[3]​ Chile también tiene un ejemplo temprano de compensación ordenada por un tribunal otorgada en el caso Benjamín-Maricarmen en 2012.

[4]​ Desde 2022, Chile es el primer país de América Latina que brinda protección legal contra la discriminación por características sexuales.

En los casos en que se pueda asignar cualquiera de los sexos, la asignación de sexo y las cirugías podrán realizarse mediante acuerdo entre los padres y equipos multidisciplinarios, considerando también la posibilidad de diferir las cirugías a un momento en que el niño haya manifestado una identidad sexual.

[14]​ En 1993, un bebé con "genitales ambiguos" llamado Maricarmen, sufrió una intervención quirúrgica irreversible.

Se informó a los padres que el niño tenía hernias inguinales.

[15]​ El niño de diez años inmediatamente hizo la transición y se convirtió en Benjamín.

El artículo 8 sobre "Igualdad y discriminación no arbitraria" establece que "Ningún niño, niña o adolescente podrá ser discriminado arbitrariamente por razón de su sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales", entre otras distinciones.

[5]​[24]​[25]​ En Chile existen dos políticas públicas basadas en la ley antidiscriminación que, de alguna manera, están diseñadas para proteger a las personas intersex.

Tiene por objeto salvaguardar la integridad física y psíquica de las personas, garantizando especialmente la protección de la dignidad; el protocolo menciona que las personas trans e intersex no serán sometidas a peritajes invasivos, además deberán ser tratadas por su nombre social o el que la persona prefiera.

Prohibición legal de las intervenciones médicas Reglamento por el cual se suspenden las intervenciones médicas sin consentimiento
Protección explícita contra la discriminación debido a las características sexuales Protección explícita contra la discriminación debido a la condición de intersexual Protección explícita contra la discriminación debido a la intersexualidad, enfocada en el sexo de la persona