Interdependencia compleja

En relaciones internacionales, la idea de interdependencia compleja es una teoría de Robert Keohane y Joseph Nye que los Estados y sus fortunas están inseparablemente unidos.Con su constructo analítico de interdependencia compleja en su crítica del realismo político, «Robert Keohane y Joseph Nye van un paso más allá y analizan cómo la política internacional es transformada por la interdependencia» (Crane & Amawi 1997: 107-109).A partir de tales postulados se elabora un modelo ideal de la política mundial opuesto al modelo característico del realismo político.[1]​ La realidad internacional en la mayoría de los casos responderá, según Nye y Keohane, a una situación intermedia entre ambos modelos, lo que no impide la necesidad del modelo de interdependencia compleja en orden a analizar adecuadamente esa realidad.Este modelo posee tres características principales: Estas tres características de la interdependencia compleja originan procesos políticos distintos, que traducen los recursos de poder en poder como control de resultados.