Integrador de agua

[1]​ En 1949 el economista neozelandés William "Bill" Phillips creó el MONIAC, (Monetary National Income Analogue Computer, que en castellano equivaldría a "Computador analógico de la renta nacional monetaria") conocido también como el Computador Hidráulico de Phillips, basado en el mismo principio que el de Lukyanov, para representar el modelo económico nacional del Reino Unido.

En 1936 presentó su integrador hidráulico que se comenzó a usar en la ingeniería de las infraestructuras de hormigón, la denominó "IG-1" y fue la primera máquina informática del mundo para resolver ecuaciones diferenciales parciales.

Este primer desarrollo, bastante experimental, se diseñó para resolver solamente un tipo de problema, las tareas simples unidimensionales.

Los hidrointegradores se utilizaron en geología, construcción de minas, metalurgia, cohetería y otros campos.

Para ello hay que elaborar un esquema del proceso a estudio y determinar un diagrama de recipientes principales fijos, otros móviles y resistencias hidráulicas variables que se interconectan.

En este caso, la presión del agua en los recipientes principales cambia de acuerdo con la misma ley que la variable a estudiar, haciendo que los niveles de líquido en los piezómetros cambien, en el momento oportuno se cierran los grifos, deteniendo el proceso, y se marcan las nuevas posiciones de los niveles en papel cuadriculado.

A partir de estas marcas se construyó una gráfica, que es la solución al problema.

Se ensambla un sistema de recipientes cilíndricos conectados en serie con tubos con resistencia hidráulica determinada.

Después se abren las llaves de paso y el agua comienza a fluir.