Instrucción-máquina

En este ejemplo, SHL es una abreviación mnemotécnica de la expresión en inglés « shift left » (corrimiento hacia la izquierda).

[4]​ Las instrucciones que un microprocesador es capaz de interpretar y ejecutar, pueden ser clasificadas en varios diferentes grupos.

[6]​ Los procesadores más simples solamente permiten efectuar adiciones y sustracciones, así como multiplicaciones y divisiones, pero entre números enteros almacenados en una palabra de memoria (cuatro octetos) o en media palabra de memoria (dos octetos); esto es lo corriente en el caso de los microcontroladores.

En los procesadores más modernos (véase: arquitectura RISC), mucho se ha avanzado en cuanto a velocidad,[8]​ así que estas operaciones complejas ahora son casi siempre implementadas por software y no por hardware.

Los procesadores también son capaces de efectuar operaciones lógicas, tales como : Y (AND), O (OR), OEX (EXOR), NO (NOT, o sea inversión), así como también rotaciones, desplazamientos, etc.[9]​[10]​[11]​ Estas operaciones definidas en realidad para uno o dos valores lógicos señalados como argumentos, se aplican a un registro (un solo argumento) o dos registros (dos argumentos) utilizados como operandos, aplicando la operación en paralelo a los bits correspondientes de los registros señalados.

[6]​ A veces, es un octeto el que registra el valor lógico allí contenido.

Esquema de componentes de una computadora, aclarando si los mismos en lo fundamental se implementan por cableado y circuitería (material o hardware ), o si se implementan por programa ( software ).
Diagrama de una hipotética y simple "Unidad Central de Proceso" ( CPU ), mostrando la captura de una instrucción y su decodificación, así como los registros de datos, la "Unidad Aritmético-Lógica" ( ALU ), la interfaz de memoria, y otras relaciones.
Típico esquema para la ALU , donde A y B son operandos, R es la salida o resultado; F es la alimentación o entrada desde la unidad de control , y D es el estado del resultado (indicador de banderillas).