El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una institución pública dedicada a la conservación y restauración de los bienes culturales que conforman el patrimonio histórico español.Para ello integra en su personal especialistas de diversas disciplinas: Arquitectura, Arqueología, Etnografía, Conservación-Restauración, Física, Geología, Química, Biología, Arte, Documentación, Informática, Fotografía, Biblioteconomía y Archivística entre otras.En tiempos de la Segunda República, se creó la Junta Superior del Tesoro Artístico Nacional encargada de la catalogación, defensa y conservación del patrimonio artístico nacional, cuyas funciones al comenzar la guerra fueron asumidas por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico.Está distribuido en cuatro plantas circulares, conectadas verticalmente por medio de escaleras y ascensores, excepto la entreplanta.[1] Por su aspecto exterior, este edificio es conocido popularmente en Madrid como la Corona de Espinas.
Entrada principal del IPCE.
Campanero de Burgos, en la torre de San Gil. Fotografía de
Eustasio Villanueva
, entre los años 1913 y 1929. Archivo Villanueva, de la Fototeca del IPCE.