En el IIC-Museo se realizan estudios socioculturales referentes a acontecimientos sociales y migratorios en la frontera del norte de México, así como, artículos de investigación para conocer más la historia de Baja California desde sus inicios, prehistoria, las culturas que ahí habitaron, restos fósiles y los vestigios restantes de la Isla.
[3] Cuenta con tres salas de exposición permanentes—Paleontología, Prehistoria y Arqueología, Historia y Antropología— de las cuales se desprenden cuatro líneas de investigación: Estás líneas de investigación son desarrolladas por especialistas en torno a la historia, antropología, sociología.
Poseen un Centro de Documentación y Archivos Digitales (CDCA) que contiene: Dentro del museo se encuentra una colección arqueológica de culturas; ésta dividida en dos acervos: arqueología yumana viene del tronco jokano que es la cuna de diversas culturas de Aridoamerica y el Mesoamericano.
[5] EL museo fue fundado en 2004 como Línea de Investigación y/o aplicación del conocimiento (LGAC), después se creó la Maestría en Estudios Socioculturales en 2005 y el Doctorado en Estudios Socioculturales en 2006.
Enfocado al estudio de diferentes grupos sociales que se desarrollen en cultura, agentes sociales e identidad de esta región del país, así mismo de estudios históricos y contemporáneos.