Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

A partir del 26 de febrero de 2013 el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se convirtió en un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.a. Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema; b. Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les correspondan, y c. Generar y difundir información para, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social.El rubro más destacado y el cual mantuvo desde sus inicios en 2003, fue el referente a estadística he indicadores del sistema educativo mexicano, los cuales fueron robusteciendo en cada una de sus ediciones, hasta su última publicación en 2019.Estas fueron mostrando la evolución del INEE, no solamente en cuanto a las diferentes evaluaciones que existían para valorar el SEM, sino también para explicar cuál era el desempeño de los alumnos en cada una de ellas según los criterios y ámbitos valorados.Estos últimos surgieron posterior al año 2013, producto de la reforma que le daba mayor independencia.En esta etapa de publicaciones, el Instituto hacía referencia a las directrices y la orientación que tenía la política educativa a nivel nacional, así como la dirección que sugería deberían estar siguiendo las entidades federativas para coordinar esfuerzos conjuntos.A continuación, se muestra la serie de publicaciones completa que pueden encontrar en la página histórica del INEE.