Instituto Nacional de Electrificación (Guatemala)

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) es una entidad pública autónoma descentralizada con personalidad jurídica, patrimonio propio, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.Está adscrito al Ministerio de Energía y Minas.Este órgano se encarga de todo lo concerniente a la electrificación del país, tales como por ejemplo: mantener la energía eléctrica disponible, satisfacer la demanda de la misma, etcétera.Cuando el INDE se hizo cargo de la electrificación a nivel nacional, existía en el país apenas 54 kW instalados y en ese entonces se trabajaba en la construcción de la hidroeléctrica Río Hondo.El INDE ha sido una pieza fundamental en el desarrollo nacional, generando la energía necesaria para industrias, empresas, comunidades, hogares dando a estos últimos que rondan en pobreza y extrema pobreza un apoyo en tarifa social; iluminando así un sendero de crecimiento continuo para Guatemala.Al año siguiente se forma la Empresa Eléctrica del Sur, fundada por empresarios alemanes que instalaron la hidroeléctrica Palín de 732 kW., esta instalación brindó servicio de energía eléctrica a los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.En 1921 el gobierno de Guatemala cedió y la vendió a un precio muy bajo.Los nuevos propietarios aprovecharon su posición de monopolio y exigieron tarifas más altas.a) Realizar todas las acciones orientadas a dar solución pronta y eficaz de la escasez de energía eléctrica en el país y procurar que haya en todo momento energía disponible para satisfacer la demanda normal, para impulsar el desarrollo de nuevas industrias y el uso de electricidad en las regiones rurales, atendiendo las políticas que para ello defina el Estado.d) Cooperar en el aprovechamiento múltiple de los recursos hidráulicos, geotérmicos y otras fuentes del país para propósito de generar energía eléctrica, procurando la preservación del ambiente.f) Asesorar cuando le fuera requerido en planes de explotación y desarrollo de energía eléctrica y los contratos relacionados, debiendo percibir ingresos por dicho servicio.j) Desarrollar la productividad y calidad institucional para garantizar un eficiente servicio al usuario.El desarrollo de la planeación obedece al cumplimiento de objetivos programas y proyectos para cumplir con la misión de la empresa, respetando el medio ambiente, desarrollando integralmente a los empleados en áreas de salud, seguridad ocupacional y capacitación; con la respectiva custodia, cuidado y control del equipo y la maquinaria instalada promoviendo nuevos proyectos; garantizando dar cumplimiento a los compromisos contractuales adquiridos bajo un esquema de principios y valores que garantizan la transparencia y responsabilidad de nuestros procesos reflejando financieramente lo antes descrito en el presupuesto a ejecutar durante el año 2010.Cuenta con cinco (5) unidades generadoras, con una capacidad máxima de 55 MW cada una.Actualmente no se cuenta con todas las unidades disponibles para generar, siendo la potencia disponible de toda la central de 38.45 MW que corresponde a la Unidad n.º 5, TPM.La Unidad n.º 3, se encuentra en rehabilitación la cual consta con una potencia de 17 MW.Entre las principales atribuciones y en cumplimiento con su finalidad se encuentran las siguientes: Es la empresa del INDE que busca fomentar, impulsar la comercialización de potencia, energía y servicios, especialmente de fuentes renovables, en el mercado eléctrico nacional y regional bajo un marco de sostenibilidad socio-ambiental y estabilidad económica institucional, para estimular el desarrollo social del país.La ECOE tiene como función comercializar en el Mercado Mayorista y Sistema Aislado de Santa Elena Petén.Sus principales funciones son las siguientes: Desde 1999 el INDE apoya a la población guatemalteca a través del suministro de energía eléctrica para la Tarifa Social y a través del Aporte de Solidaridad para aquellos usuarios que consumen de 0 a 300kWh al mes, haciendo accesible el servicio básico para la población de menos recursos del país y favoreciendo el desarrollo del país.
Logotipo de la Empresa de Generación de Energía Eléctrica.
Logotipo de la Empressa de Transporte y Control de Energía Eléctrica.
Logotipo de la Empresa de Comercialización de Energìa Eléctrica.