Instituto Nacional de Aviación Civil

Su misión de formar al personal profesional que la aeronáutica civil requiera, para sus servicios de aire y tierra.

[2]​ Cuenta con una pista de aterrizaje de 3000 metros de longitud, habilitada para la operación de aeronaves del tipo comercial, hangares, aulas y demás instalaciones para la instrucción académica.

En julio de 2009 y hasta diciembre de 2010 mediante decreto presidencial, el predio pasó a denominarse Base Aérea Militar Morón dependiente del disuelto Comando de Operaciones Aéreas y la conforman el Aeropuerto de Morón, el Museo Nacional de Aeronáutica y el INAC.

Con la disolución del Comando de Regiones Aéreas en el año 2009, muchas funciones y organismos del mismo, pasaron a depender de la nueva Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por lo tanto el INAC pasó a depender del Comando de Personal de la FAA, hasta febrero de 2010, fecha en que se creó el Comando de Educación.

En tanto que continuó dentro del predio de la Base Aérea Militar Morón que a partir de la fecha dejó de depender del disuelto Comando de Operaciones Aéreas para pasar a depender del creado Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea (COAA).