Inseminación intrauterina (IUI)

[3]​ Se indica este procedimiento ante: La estimulación ovárica debe ser suave para evitar que maduren más de 2-3 folículos a la hora de hacer la inseminación para evitar el riesgo a embarazo múltiple.

Si maduran muchos folículos, debe cancelarse la inseminación y se intentará en el siguiente ciclo.

[5]​ Es la introducción de un catéter fino a través del cuello uterino hasta el útero para depositar la suspensión de espermatozoides previamente procesada (0,2 a 0,5 ml) directamente en el útero.

Este paso teóricamente no haría falta porque el folículo produce por sí mismo progesterona, pero se hace como precaución en IUI.

Por tanto, hasta que no se hace la fecundación in vitro no se pueden saber, por ejemplo, si la zona pelúcida del ovocito es muy gruesa, si los espermatozoides hacen bien la reacción acrosómica o si los embriones generados por la fusión de los gametos de una pareja son de buena calidad o no.