[1] Según Nimzowitsch, escribiendo en el Wiener Schachzeitung en 1925, este término se originó en los «círculos de ajedrez daneses».
[2] Blancas: Friedrich Sämisch Negras: Aron Nimzowitsch Apertura: Defensa india de Dama (ECO E17) Lugar: Copenhague, Dinamarca Año: 1923 1. d4 Cf6 2. c4 e6 3.
Cxc6 Samisch sacrifica dos tiempos (intercambio del Caballo que come tiempo en el e5 por el Caballo que está casi sin desarrollar) simplemente para deshacerse del fantasma.
Caballo – d7 – b6 – c4, pero quería centrar mi atención en el lado del Rey.
Este sacrificio, que tiene un efecto bastante sorprendente, se basa en el siguiente cálculo sobrio: dos peones y el séptimo rango y un flanco de la Dama enemiga que no se puede desenredar, ¡todo esto por una sola pieza!
Las negras ahora pueden hacer movimientos de espera con su Rey, y las blancas deben, eventualmente, arrojarse sobre la espada.
Andrew Soltis se ha opuesto a la caracterización de este juego como la «Inmortal del zugzwang», explicando: «Primero, Saemisch podría haber movido una de sus piezas, a pesar de que habría devuelto la pieza sacrificada a Nimzovich.
En la posición final, las negras amenazan [... T5f3], contra las cuales las blancas no tienen respuesta».
[4] Raymond Keene escribió en su biografía de Nimzowitsch: «Esta es la llamada "Partida inmortal del zugzwang".