Inmigración venezolana en Uruguay
En 2018 la cifra continuó en un ascenso, registrándose entre los meses de enero y abril un aumento tal, que ese año se concedieron el 45% de todas las residencias otorgadas en el período correspondiente a los cuatro años anteriores.[3] Uruguay se ha convertido en un país cada vez más atractivo y elegido por varios venezolanos a la hora de emigrar.Esto se debe, en parte, a que ambos países son miembros del Mercosur, lo que conlleva algunos beneficios y facilidades, a la hora de tramitar la residencia en un país miembro del bloque.Para escapar de Venezuela deben toman rutas que se desvían del trayecto más corto, ocasionando muchos kilómetros de caminatas extra, para evitar ciertos puntos críticos, donde se presentan controles que podrían frustrar la travesía hacia Uruguay.[cita requerida] Con su nutrida presencia, los venezolanos han comenzado a influir en la gastronomía montevideana con sus arepas, tequeños, cachapas y otros "alimentos"[6] Fundada en 2015, la ONG Manos Veneguayas, desde un local en Montevideo proporcionado por el Centro de Estudios Cívicos,[7] brinda servicios de orientación y asistencia al migrante.