Una injusticia hermenéutica, por su parte, ocurre cuando la experiencia de una persona no es comprendida (por ella misma o por los demás) porque no hay ningún concepto disponible que pueda identificar o explicar adecuadamente aquella experiencia.
argumenta que esto significa que el concepto debe ser considerado abierto, y deberían ser consideradas muchas aproximaciones diferentes al mismo por sus contribuciones únicas en cualquier análisis de las variantes de injusticia epistémica.
apunta al escrito de Gayatri Chakrovorty Spivak publicado en 1988 Can the Subaltern Speak?
[18] El libro de Miranda Fricker que introduce el término injusticia epistémica fue publicado originalmente en 2007.
En 2017 se publicó el Manual Routledge de Injusticia Epistémica, compilando capítulos que tratan tanto el trabajo teórico sobre el concepto como los esfuerzos por aplicar la teoría a casos prácticos.