Medida cautelar nacional (Estados Unidos)

En el derecho de los Estados Unidos, la Medida cautelar nacional (en inglés: National injunction, también conocido como "Orden judicial nacional", "medida cautelar universal",[1]​ o "medida cautelar a nivel nacional"[1]​) es una medida cautelar basada en el remedio de equidad dictada por un juzgado o tribunal antes de una determinación definitiva sobre el fondo de la causa empleado por los tribunales de toda instancia para obligar al gobierno federal en sus relaciones con terceros.[2]​ En su forma prototípica, los injunctions nacionales se utilizan para prohibir al gobierno federal que haga cumplir una ley o reglamento.El Estado Demandante de Hawái afirmó que la orden ejecutiva inflige daños constitucionales y legales a sus residentes, empleadores e instituciones educativas, mientras que el Demandante Dr. Elshikh alegó daños en su nombre, miembros de su familia y miembros de su Mezquita, el 29 de marzo de 2017, la Corte de Distrito de Hawái otorgó una orden judicial preliminar a nivel nacional sobre la orden ejecutiva que había impuesto restricciones a la entrada de ciudadanos extranjeros: Se prohíbe a los demandados y a todos sus respectivos funcionarios, agentes, servidores, empleados y abogados, y a las personas en concierto o participación activa con ellos, hacer cumplir o implementar las Secciones 2 y 6 de la Orden Ejecutiva en todo el país.No se requiere fianza bajo la Regla Federal de Procedimiento Civil 65(c).La Corte se niega a suspender esta decisión o dejarla en suspenso en caso de que se presente una apelación de esta orden.