[1] Otra acepción de mezcla es la llevada a cabo por los Disc-jockeys de club en las cabinas de lugares como bares, clubs o discotecas, que seleccionan y mezclan música grabada propia o de otros compositores y artistas para ser escuchada y/o bailada por una audiencia, para lo que necesitan llevar a cabo mezclas suaves y sin que se noten entre discos.Esto nos permite manejar las señales de audio sin que lleguen a distorsionar manteniendo un rango dinámico óptimo para la mezcla.Además, hay tener en cuenta el compás, que en la música Dance es normalmente de 4x4.Consiste en acompasar en preescucha el segundo tema respecto al que está sonando e ir subiendo lenta y progresivamente su volumen al llegar al punto de mezcla deseado sin bajar el volumen del que se está reproduciendo, manteniendo ambos durante varios compases a máximo volumen, bajando entonces el del primer disco rápidamente quedando el nuevo tema reproduciéndose ya en solitario.Para conseguir una buena armonización es aconsejable ajustar bien los compases y realizar la mezcla en los puntos de ambos temas en que sólo aparecen parte de los elementos sonoros, evitando así posibles estridencias o cacofonías.Consiste en comenzar la mezcla directamente con el volumen del nuevo tema al máximo, arrancando desde estar parado, con lo cual es muy complicado de realizar.Para conseguir un buen resultado con esta mezcla debemos conocer muy bien nuestros aparatos de reproducción ya que el arranque y acompasamiento del tema a mezclar ha de ser instantáneo.A continuación, al igual que en cualquier otra mezcla acompasada, se mantenienen ambos temas durante varios compases.