Durante la última década, una atención cada vez mayor ha sido dirigida hacia la ontología.
La ingeniería ontológica es ahora usada extensamente en la ingeniería del conocimiento, la inteligencia artificial y las ciencias de la computación, en aplicaciones relacionadas con áreas como la gestión del conocimiento, el procesamiento de lenguajes naturales, el comercio electrónico, la integración inteligente de información, la bioinformática, la educación y en nuevos campos emergentes como la web semántica.
Existe un gran número de lenguajes para ontologías, todos con una base estándar: Las ciencias de la vida crecen rápidamente con ontológías que los biólogos usan para dar sentido a sus experimentos.
[9] Dada la naturaleza matemática tales algoritmos ingenieriles, esta optimización puede ser automatizada para producir una arquitectura escalable de principios que reestructure la ontolgia tal como la OG.
OBO (Open Biomedical Ontologies en inglés) es una iniciativa del año 2006 del Centro Nacional de Estados Unidos para la Ontología Biomédica, que proporciona una fusión de varias iniciativas ontológicas, entre las cuales están: