[1] En el año 1534 se formó una batalla entre indígenas y españoles que pretendían la invasión del territorio ecuatoriano.En el pueblo tisaleño se formó un grupo de guerreros para defender el territorio indígena y siendo liderado por un Cacique (líder de los pueblos indígenas) que con fuerza de nuestros guerreros fueron derrotados, y hoy en la actualidad se dramatiza la batalla en la fiesta llamada Inga Palla ‘Inga’ significa inca/jefe guerrero y ‘Palla’ es princesa.En la actualidad a través de los medios de comunicación (radio, prensa, televisión e internet), han sido los encargados de difundir a nivel nacional e internacional dando así un espacio a los turistas que buscan etnias, culturas, y las personas en general puedan conocer las distintas festividades y lugares turísticos que tiene ecuador.En este pequeño acto ceremonial siempre está presente la Virgen Santa Lucía, miles de personas participan por un encuentro espiritual.[3] Efectúan la misa campal y procesión junto al retrato de la Virgen Santa Lucia, con el pueblo tisaleño.