[1] Los Informes SESPAS se publican como suplemento monográfico en la revista Gaceta Sanitaria.
Editores: Federico de Montalvo Jaaskelainen, Pedro Gullón Tosio, Blanca Lumbreras Lacarra, Fernando Ignacio Sánchez-Martínez, María Teresa Ruiz Cantero.
[5] Consta de 12 artículos divididos en tres bloques:[6] Título: Salud comunitaria y administración local.
Editores: Blanca Botello Díaz, Jara Cubillo Llanes, Vicente Gea Caballero, Sebastià March Llull, Mariano Hernán García, Andreu Segura Benedicto.
[7] Consta de 18 artículos divididos en tres bloques: Además, incluye 5 diálogos con debates para continuar desarrollando la salud comunitaria.
En buena parte, los documentos que incluye plantean como ir superando la brecha entre el conocimiento y su aplicación.
Los diferentes trabajos cubren seis apartados: Título: Crisis económica y salud.
Generalmente, las respuestas políticas sobre cómo gestionar las crisis no han tenido en cuenta la evidencia existente.
El objetivo es ayudar en la toma de decisiones para lograr una Atención Primaria incardinada en el Sistema Nacional de Salud, tanto con Salud Pública, como con la Atención Especializada y con otros servicios y sectores socio-sanitarios.
Editores: Lucía Artazcoz, Juan Oliva, Vicenta Escribà-Agüir, y Óscar Zurriaga.
Para ello, deberían tender a una mayor independencia del poder político, suministrar información directamente a la población y otros interesados, y enfrentar el desarrollo pleno de sus competencias, más desde perspectivas profesionales que como meros elementos de importantes estructuras burocráticas.
[25] Organizado en cuatro capítulos: visión global, problemas prioritarios, determinantes, y los servicios sanitarios..