Informática jurídica
La informática jurídica es en sentido estricto, una rama auxiliar del Derecho que aparece debido al creciente avance de nuevas tecnologías y la necesidad de ‘’automatizar’’ los procesos legales y sus actividades.Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías.[2] Según el jurista español Antonio Enrique Pérez Luño, la informática jurídica se divide en tres áreas:[3] La Informática Jurídica legislativa siguiendo las palabras de Ana Brian Nougréres "propone analizar los sistemas legislativos para la creación de normas, así como generar instrumentos para la redacción y para la gestión y la publicación de las disposiciones y analizar el impacto que generan las normas" (Ana Brian Nougréres.En: Manual de Derecho Informático e Información Jurídica, 2da ed.Como su nombre lo anuncia, se trata del área de la informática jurídica que tiene como objeto principal colaborar con las tareas cotidianas que se llevan a cabo en los estudios jurídicos.Se define como aquella utilizada para el tratamiento electrónico de la información presente en los Registros Públicos.Manual de Derecho Informático e Información Jurídica (Segunda actualizada edición).