[2] La asociación trabaja a nivel estatal, federal e internacional para garantizar que el mercado y las políticas públicas apoyen el desarrollo del sector automotriz de México y su transición hacia tecnologías más sustentables.
Las estadísticas proporcionadas por la asociación son utilizadas por varios libros, incluidos U.S.-Mexico Free Trade Reporter[5], Global Production, National Institutions and Skill Formation[6] e U.S.-Mexican Industrial Integration: The Road To Free Trade[7], y por organizaciones como la Administración del Comercio Internacional.
Los asociados de INA contribuyen con frecuencia a las discusiones sobre T-MEC, TLCAN,[8] TPP,[9] entre otros.
INA coorganiza Expo INA PAACE Automechanika[10], una feria comercial anual en México para proveedores y fabricantes de partes automotrices interesados en exportar hacia y desde México, ese es el capítulo mexicano de la feria comercial alemana, Automechanika.
[15] Además participa en eventos organizados por la asociación para promocionar los apoyos que la Institución ofrece a las empresas de esta industria.
En la actualidad, uno de los temas más importantes que la INA impulsa es la transición hacia la electromovilidad en México.
Este evento mostró un nuevo modelo de exhibición, comunicación e integración con compradores, distribuidores, minoristas, talleres mecánicos y estudiantes.