Indicador mecánico

Utilizado entre 1900 y 1950, es anterior a la invención de los intermitentes, que acabaron sustituyéndolo por completo.

Dotados de una luz interior, los modelos más perfeccionados estaban accionados mediante un electroimán y recuperaban la posición inicial gracias a un muelle.

Estos dispositivos aparecieron por primera vez en la década de 1900, cuando se accionaban mecánica o neumáticamente.

Este sistema fue mejorado por dos inventores franceses, Gustave Deneef y Maurice Boisson, que utilizaron un solenoide lineal en 1923 para activar la señal.

A muchos vehículos históricos (por ejemplo, Volkswagen Tipo 1 anteriores a 1960) que todavía se utilizan en las carreteras actuales se les han complementado o reemplazado los indicadores mecánicos por intermitentes modernos para mejorar la visibilidad y cumplir con los requisitos de las normas de circulación.

Indicador mecánico de dirección activado
Otro indicador en posición de activado
Austin A30 con el indicador mecánico desplegado
Volkswagen Escarabajo de 1952 con indicador mecánico