Indicador económico
No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sobre indicadores económicos, pero la definición proporcionada por Bauer en 1966,[1] de los indicadores sociales es fácilmente extrapolable a los indicadores económicos, objeto de este artículo: “Los indicadores sociales son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”.Los indicadores económicos suelen ser elaborados y suministrados periódicamente por instituciones gubernamentales de los países correspondientes, pero no siempre, también son publicados en ocasiones por entidades de carácter privado como por ejemplo S&P, Moody's, NBER, etc., que normalmente realizan tareas de investigación estadística.Un índice que permite representar una realidad económica de manera cuantitativa.Es posible encontrar diferentes criterios a la hora de establecer una clasificación de los indicadores económicos, en esta sección se describen algunos de ellos: Siguiendo las ideas de Burns y Mitchell[3] (1946) y Moore[5] (1961), es posible establecer una clasificación temporal, que emplea como criterio el tiempo de reacción del indicador, es decir el tiempo de reacción de la variación de la información (el valor) aportada por el indicador, comparada con el comportamiento de la economía en el momento en el que dicha información está disponible y de este modo establece tres grandes grupos de indicadores: En esta ocasión el criterio para agrupar los indicadores, es la tendencia o evolución del indicador comparada con la propia de la economía general,[3] y de este modo tenemos: En esta clasificación es el ámbito económico o aspecto económico principal en el que se utiliza el indicador, el criterio que se emplea para agrupar los clasificadores.En este caso tendremos: Seguidamente se recogen las definiciones de algunos de los indicadores económicos citados con anterioridad: A la hora de calcular los indicadores económicos es posible seguir diferentes metodologías, siendo las más empleadas la aportada por el National Bureau of Economic Research (NBER) y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la metodología basada en la implementación de los modelos de análisis factorial desarrollados originalmente por Sargent y Sims (1977)[11] y Geweke (1977),[12] y extendidos posteriormente por otros autores (Stock y Watson, 1989[13] y 1988;[14] y Forni, et al., 2000[15] y 2005[16]).En los siguientes enlaces se pueden obtener datos de los principales indicadores para España.