Indicador de salud

Un indicador de salud es un concepto que se basa etimológicamente en dos palabras: “medir” como verbo que hace referencia a que utilizamos un proceso para asignar un modelo o esquema a una variable o a un conjunto de variables, y por otro lado “medición” como sustantivo, el cual nos indica ciertos aspectos de un objeto tales como son, la cantidad, extensión, dimensión,etc.

Una vez se hayan analizado y procesado e interpretado los indicadores elaborados, se obtiene una nueva información, la cual nos proporciona un conocimiento.

[4]​ Otro uso común es la calificación del ahínco de una institución que se dirige a cumplir logros y éxitos planteados en su misión y visión, así como en el planteamiento de campañas gubernamentales.

[5]​ Tomando en consideración estos puntos claves de los indicadores podemos proponer políticas de salud, para posteriormente realizar una intervención y tomar como prioridad a los problemas más relevantes.

[7]​ Los indicadores de salud pueden ser medidos en niveles geográficos como regional, nacional o local, así como en subgrupos de poblaciones como edad, sexo, origen étnico, situación socioeconómica, etc.[2]​ Determinar el género en una determinada enfermedad es importante ya podría dar resultados diferentes, por ejemplo en el VIH/SIDA la transmisión sexual del virus es mayor de hombre a mujer que de mujer a hombre.