Indiana (banda española)

Junto a otros grupos y solistas como Burning, Brakaman, Moris o Mermelada, formó parte de una escena peculiar y difícilmente clasificable; nacida al mismo tiempo que la del rock urbano pero que se diferenciaba notablemente de ella.

Y ya en 1976 vuelven a grabar otras tres canciones para un nuevo disco recopilatorio titulado «Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario»[1]​ también compartido con bandas relacionadas con el rock urbano, el rock sinfónico y lo que entonces se denominaba El Rrollo.

[4]​ Curiosamente, el sonido del grupo no tenía nada que ver con esos estilos y movimientos.

Sus referencias no eran el rock duro ni el sinfónico, sino el viejo beat y los grupos españoles de los años 60.

[5]​ En cualquier caso, hacia 1978 (y justo cuando empezaban a surgir en España multitud de grupos que desarrollaban el mismo tipo de sonido y estética que ellos llevaban haciendo desde cuatro años antes) Indiana se disolvieron.