El 1 de noviembre del mismo año, cambio esta denominación por la actual en homenaje a la Sra.
Luego (3-5-1826) adquiere al Estado tierras en enfiteusis dentro del partido de Rojas.
Así es como Don Luis Dorrego e Indart quedó como propietario de 17.844 hectáreas que ocupaban el establecimiento “La Vigía” en el partido de Rojas y a su muerte lo hereda su esposa Enriqueta Lezica y sus hijos Felicia, Luis e Inés.
Esta estancia antes del advenimiento del alambrado constaba de 19 puestos próximos a sus límites, que llevaban los siguientes nombres: la Estrella, El Rincón, El Eucalipto, Las Cañas, El Clavo, La Tardanza, El Rodeo de Bueyes, El Sauce, El Aguribay, El Chañar, El Teodolito, San Victorio, La Merced, San Luis, El Arbolito, La Noria, La Angelita, La Unión y La Conciliación.
La obra se adjudicó a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por tres firmas locales: las desarrolladoras Sustentator y Wadeh y la ensambladora de paneles solares LV Energy, y fue completada en cinco meses (a fines de enero se adjudicó y el 22 de junio fue inaugurado del parque) En total, se instalaron 1540 paneles fotovoltaicos, ensamblados en San Luis por LV Energy, una compañía fundada en 2013 para el desarrollo de las energías renovables.
El ingeniero Rodrigo Herrera Vegas, socio fundador de SUSTENTATOR dijo en un portal de noticias: "Al contrario de lo que ocurre en las licitaciones como las del programa Renovar, para estos proyectos a escala más pequeña no se pueden importar equipos con arancel cero, así que decidimos proveernos como una empresa local".