Imperio bizantino bajo la dinastía justiniana

[3]​ Para decidir quién ascendería al trono, se convocó una gran reunión en el hipódromo de Constantinopla.

[4]​ Justino había nacido en una provincia latina, por lo que hablaba muy poco griego;[1]​ y era casi completamente analfabeto.

[3]​[4]​ Después de su ascensión, Justino eliminó a aquellos que habían sido candidatos al trono; dos fueron ejecutados y tres fueron castigados con la muerte o el exilio.

[5]​ Los monofisitas y los ortodoxos llevaban mucho tiempo en conflicto, discutiendo sobre las naturalezas duales de Cristo.

En el año 527, Justino nombró a Justiniano co-emperador después de haberse enfermado gravemente.

Justiniano estaba en conflicto con Persia, había heredado la guerra del mandato de su tío, Justino I. Justiniano decidió mantener la guerra y logró enviar una brigadas río abajo, hasta el Éufrates, pero la incursión se estancó y perdió lo que podría haber sido una fortaleza estrategia en un devastadora derrota.

[9]​ Luego de que la guerra finalizó, se dispuso a cumplir su sueño: Reconstruir el Imperio Romano.

El ejército godo luego se movilizó para sitiar Rimini, que sufrió debido a la falta de alimentos.

[14]​ Marchó hacia la ciudad sin resistencia enemiga de por medio, la ocupó y luego ejecutó al rey Vitiges.

Durante este período donde las fuerzas bizantinas se concentraban en otro frente, los ostrogodos recuperaron gran parte de Italia.

Después de que el frente persa se calmara, y los persas hicieran un juramento sobre nunca volver a batallar contra los bizantinos, Belisario volvió a tomar Italia y capturó el sur de España en una guerra que duró 18 años.

Estas adiciones hicieron que el Imperio Bizantino extendiera su territorio al punto máximo de su historia.

Mientras los bizantinos estaban distraídos con los persas, las hordas lombardas guiadas por el rey Alboino invadieron Italia y pronto conquistaron la mayor parte de la península.

Justino II padeció fuertes enfermedades mentales con incontrolables accesos de ira, al punto que mordía a sus visitantes e incluso intentaba arrojarse por las ventanas del palacio; esta condición lo llevó a su muerte en el año 578.

Su reinado de tan solo cuatro años estuvo marcado por la debilidad imperial debido a que el Imperio se encontraba ''saturado''.

El emperador, ya agotado, se quedó sin dinero y no pudo brindarle el salario a los soldados del Ejército del Este que estaban luchando contra los persas, y amenazaron con amotinarse.

Después de este contratiempo, Tiberio ingirió comida en mal estado, también se dice que los alimentos podían haber sido envenenados intencionalmente, enfermó gravemente y murió sin hijos varones, lo que llevaría al imperio a un debate interno sobre quien sería el sucesor elegido, los candidatos eran Mauricio y Germánico, quienes habían sido previamente nombrados césares por el ahora difunto emperador.

También heredó problemas de índole militar: Los eslavos continuaban migrando al imperio, a menudo de formas violentas; el control imperial sobre Italia iba en camino a derrumbarse por completo; también tenía que continuar la guerra con Persia en la que había estado invirtiendo recursos durante toda su carrera militar.

A golden coin showing the bust of Justin I along with its reverse, which depicts victory holding a globus cruciger.
Una moneda que lleva la imagen del busto de Justino I .
El Imperio, próximo al final del reinado de Flavio Mauricio, tras sufrir el deterioro desde el final de las reconquistas de Justiniano.
Díptico consular (540) de Justino , hijo de Germano , primo de Justiniano.