Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe

Fue redactado por el bachiller Miguel Sánchez con dedicación al obispo Don Pedro de Barrientos, basándose en la profecía del Apocalipsis 12.[1]​[2]​ El texto es considerado fundacional de la devoción a la Virgen de Guadalupe en México, por el cual se difundieron por escrito creencias que hasta el momento se habían transmitido de manera oral.[3]​ El texto informa por primera vez que la imagen venerada por los mexicanos es de origen milagroso y señala como fechas de las apariciones guadalupanas las comprendidas entre 9 y 13 de diciembre de 1531.[3]​ Gracias a esta obra, Miguel Sánchez fue referido por Francisco de la Maza como uno de los "cuatro evangelistas guadalupanos".[4]​ Esta era el permiso que se tuvo en la época, el cual decía: "En México por la viuda d Bernando Calderón en la calle de San Agustín, Año de 1648".